Las tecnologías smart demandarán profesionales calificados

Hace 40 años, tener un teléfono de línea o un televisor a color era un privilegio de pocos. Hoy, los dispositivos inteligentes son moneda corriente, causando la necesidad de perfiles calificados para desarrollarlos y una oferta académica relacionada.

Hacia 2030, las tecnologías relacionadas con el desarrollo de infraestructuras smart cities, homes y communities se incrementarán de manera exponencial, creciendo de un 14 a un 62 por ciento.

Las últimas décadas se han caracterizado por la globalización como consecuencia directa de la acelerada revolución tecnológica que tuvo lugar a partir del desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Esto ha generado la necesidad de crear un ambiente de aprendizaje en el cual mantenerse actualizado con todas las nuevas tendencias es un requisito excluyente.

Si bien el término smart comenzó con los televisores y celulares, asociándolo únicamente con su conexión a internet, hoy ha tomado una dimensión mucho más integral y abarcativa, asociada a la agilización de procesos y la facilitación de la vida del usuario. Día a día, surgen nuevos artefactos inteligentes que brindan nuevas oportunidades y formas de realizar las tareas diarias. Las últimas innovaciones incluyen, por ejemplo, porteros remotos que se atienden desde el celular, aspiradoras automáticas o un único control para manejar todos los dispositivos smart del hogar.

“La tendencia actual del mercado IT es incorporar inteligencia artificial y automatización de tareas a todos los dispositivos posibles. La robótica es una industria en constante desarrollo”, asegura Sebastian Divinsky, CEO de Educación IT, un centro de capacitación sobre las principales tecnologías de la información.

Por ejemplo, algunas semanas atrás, LG Electronics presentó en IFA 2017 un ecosistema inteligente compatible con las plataformas Alexa y Google Assistant que, a través del dispositivo LG SmartThinQ Hub, envía notificaciones desde los electrodomésticos y sensores de los mismos para monitorear y controlar aparatos tales como lavarropas, heladeras, aires acondicionados, entre otros. Esto permite crear un hogar Smart, una posibilidad cada vez más lejana a la ficción e inserta en la actualidad.

Es por esto que, en la actualidad, son cada vez más imprescindibles profesionales capacitados en este mercado para continuar diseñando y desarrollando tecnologías smart. “Nuestro objetivo no es solo enseñar a controlar cualquier artefacto de forma remota desde un celular, sino también a través de la programación: sumarle inteligencia a las cosas para que puedan comportarse de manera autónoma y tomar decisiones acerca de lo que sucede a su alrededor”, detalla Divinsky, cuyo instituto ofrece cursos de IoT (Internet of Things) para formar profesionales capaces de desarrollar la inteligencia de estos dispositivos.

De esta manera, el futuro se presenta como un mundo totalmente “smartizado”. Los próximos lanzamientos pueden incluir desde macetas que miden la humedad de la tierra y envían mensajes de alerta hasta electrodomésticos vinculados con la salud, como un velador que mide de noche las pulsaciones cardíacas y la calidad del sueño del usuario.

“Desde LG, trabajamos día a día para que la vida de nuestros usuarios se simplifique y adquiera las mayores facilidades posibles. En una sociedad con una rutina tan vertiginosa, creemos que para priorizar los buenos momentos hace falta desconectarse de las tareas del hogar para que sus electrodomésticos sí estén conectados y requieran del menor tiempo posible de sus usuarios”, concluye Juan Pedro Andrade, Gerente de Marketing de LG Electronics Argentina.