LG presenta en Argentina sus TV con OLED 4K

La diferencia parte de la base “negro puro” que logró LG a través de un sistema de píxeles autoiluminados llamado Backlight Master Drive. Esta oscuridad produce una mejor definición y más claridad para los colores y el movimiento.

“Tienen colores vibrantes y negros perfectos; cada pixel se enciende y apaga de manera independiente”, explica LG, y agrega que –al no usar retroiluminación– las pantallas pueden reproducir hasta 21 niveles de brillo, el doble del estándar.

Además, al no usar un panel de iluminación, los televisores son más delgados: tienen solo 2.57 mm de grosor, con respaldo de vidrio translúcido y un sistema de barra de sonido multi-canal SURROUND con menos distorsión y más graves.

Todo esto se suma a la tecnología HDR, que es el nuevo estándar de realismo para contenidos audiovisuales. Para eso, los televisores de LG pueden reproducir videos hechos con múltiples capturas con diferentes grados de exposición, más parecido a cómo ve el ojo humano.

“El HDR aumenta los detalles en zonas más oscuras y ofrece a los productores de TV la posibilidad de revelar texturas y sutilezas cromáticas que se suelen perder con la TV de gama dinámica convencional actual”, explica la UIT (ver también: UIT lanza norma para la TV HDR, lo último en calidad de imagen).

Finalmente, la línea de LG incluye la nueva versión de LG webOS 3.0 que mejora la experiencia a la hora de navegar por el SmarTV. También mejora su conectividad móvil, clave para la experiencia multidispositivo.